Antonio Machado y su infancia en Sevilla
Antonio Machado nació a las cuatro y media de la madrugada del 26 de julio de 1875, en una de las viviendas de alquiler del llamado palacio de las Dueñas, en Sevilla. Fue el segundo varón que dio a luz su madre, Ana Ruiz, de una descendencia de ocho en total. Once meses antes había nacido Manuel, el primogénito, compañero de muchos pasajes de la vida de Antonio, y con el tiempo también poeta y dramaturgo.
La familia de la madre de Machado tenía una confitería en el barrio de Triana, y el padre, Antonio Machado Álvarez, era abogado, periodista e investigador del folclore, trabajo por el que llegaría a ser reconocido internacionalmente con el seudónimo de «Demófilo». En otra vivienda del mismo palacio son vecinos sus abuelos paternos, el médico y naturalista Antonio Machado Núñez, catedrático y rector de la Universidad de Sevilla y convencido institucionista, y su esposa, Cipriana Álvarez Durán, de cuya afición a la pintura quedó como ejemplo un retrato de Antonio Machado a la edad de cuatro años.
La infancia sevillana de Antonio Machado fue evocada en muchos de sus poemas casi fotográficamente:
Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla
y un huerto claro donde madura el limonero...
En 1883, el abuelo Antonio, con 68 años y el apoyo de Giner de los Ríos, gana una oposición a la cátedra de Zoografía de Articulaciones Vivientes y Fósiles en la Universidad Central de Madrid. La familia acuerda trasladarse a la capital española donde los niños Machado tendrán acceso a los métodos pedagógicos de la Institución Libre de Enseñanza. José Luis Cano, en su biografía de Machado, cuenta que una mañana de primavera, antes de salir para Madrid, "Demófilo" llevó a sus hijos a Huelva a conocer del mar.
En un estudio más reciente, Gibson anota que el propio Machado le escribía en 1912 a Juan Ramón Jiménez evocando «... sensaciones de mi infancia, cuando yo vivía en esos puertos atlánticos».8
Sea como fuere, quedarían grabadas en la retina del poeta aquellas «estelas en la mar»

Y de nuevo, en un soneto evocando a su padre escribe:
... Esta luz de Sevilla... Es el palacio
donde nací, con su rumor de fuente.
Mi padre, en su despacho. La alta frente,
la breve mosca, y el bigote lacio.

El poeta nació el 26 de julio de 1875 en el seno de una familia de clase media en el palacio de la Casa de Alba debido a que su abuelo y su padre tenían alquilada una dependencia del recinto. Es por ello que escribió estos famosos versos:
“Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero.”
Palacio de Dueñas

Este templo fue testigo del bautizo del pequeño Antonio, siendo madrina su abuela paterna Cipriana Álvarez y testigos dos vecinos de la calle. Años más tarde, su hermano Manuel Machado contrajo en el mismo lugar matrimonio con Eulalia Cáceres Sierra
Iglesia de San Juan de Palma

Calle Mateo Alemán
Tras sus primeros años en el Palacio de Dueñas, la familia Machado-Ruiz se trasladó al número 1 de la calle Mateo Alemán (por aquel entonces calle Navas).

Plaza de la Magdalena
Muy cerca de su casa, en esta plaza, Antonio recuerdo un episodio de su vida que le marcó su existencia. Era Pascua y en esta época era típico dar “palos dulces” (cañas de azúcar) a los niños. Antonio, muy orgulloso de su dulce, lo comparó visualmente con el de otro niño y estando seguro que el suyo ganaba en tamaño le dijo a su madre: “La mía es mayor, ¿verdad?”. A lo que ella contestó “No, hijo, ¿dónde tienes los ojos?”. “He aquí lo que yo he seguido preguntándome toda mi vida”.

Museo de Bellas Artes
Cipriana Alvárez Durán era como una segunda madre para los hermanos Machado y una gran fuente de inspiración artística. Ella los llevaba a menudo al Museo de Bellas Artes para que apreciasen el arte. A Antonio le fascinaban artistas como Goya, Velázquez y Rembrandt. Estas visitas culturales fueron reflejadas en los versos de su Lección de anatomía:
«Fue Rembrandt vencedor de luz y sombra
Y el dolor tuvo su primer retrato
y la miseria su pintor soberbio».


Calle Betis
La madre de Machado nación en el número 11 de esta calle el 28 de febrero de 1854. Ambos estaban muy unidos y de hecho, descansan juntos en el cementerio de Colliure. El poeta dedicó unos versos al primer encuentro de sus progenitores que tuvo lugar en esta calle:
«Y fue que unos delfines, equivocando su camino a favor de la marea, se habían adentrado por el Guadalquivirllegando hasta Sevilla. De toda la ciudad llegó mucha gente atraída por el insólito espectáculo, a la orilla del río, damitas y galanes, entre ellos los que fueron mis padres, que allí se vieron por primera vez».

Calle O’Donnell
La última mudanza de los Machado en Sevilla fue al número 22 de la calle O’Donnell, donde nació Joaquín, el cuarto hijo de la familia Machado y el último que nació en Sevilla. A los ocho años, Antonio se trasladaría a Madrid, dejando atrás la ciudad que le vio nacer.

Estrella
Actualmente, hay una institución que se encarga de transmitir el legado machadiano situada en la calle Estrella. Su objeto de estudio es Antonio “Demófilo”, padre de los hermanos Machado, e incluso otorgan premios anuales a la cuestión artística de la Semana Santa Hispalense con el nombre de Premios Demófilo. Desde 1985 la fundación sigue en activo.
Lugares de Sevilla que guardan relación con Antonio Machado
